domingo, 24 de junio de 2007

Y LLEGÓ EL VERANO PARA LOS DE PRIMERO.

Ya os he indicado dónde podéis bajaros el vocabulario de los XX temas de Lingua Latina.
A finales de septiembre habrá que traer hechos los pensa A y B de los capítulos XVII al XX del libro Familia Romana y conocer el léxico de los veinte capítulos.
Morfología a repasar: toda la que aparece en los apartados de Gramática Latina de los capítulos I al XX inclusives:
-Singularis y Pluralis. Págs. 10 y 11
-Masculinum, Femininum et Neutrum. Pág.17
- Nominativus et Accusativus. Págs. 23 
-Verbum. Pág. 24
-Vocativus, Imperativus et indicativus. Pág. 30
-Accusativus. Pág. 37. Ablativus, Imperativus et Indicativus. Pág. 38
-Praepositiones. Pág. 45
-Verbum Activum et Pasivum. Pág 46
-Dativus. Pág. 52
-Pronomina: quis, qui, is, ille. Págs 59, 60, 61
-Declinario prima, secunda et tertia. Págs. 66 y 67
-Infinitivus. Pág. 74 y 7. Declinatio tertia. Pág. 75
-Declinatio tertia. Págs. 82 y 83. Accusativus cum infinitivo. Pág. 83
-Declinatio quarta  et adiectivum.Págs.91 y 92. Comparativus. Pág. 92 y 93
-Declinatio quinta. et Superlativus. Pág. 101
-Participium. Pág. 108
-Personae verbi. Págs. 115 y 116
-Verba deponentia. Págs. 124 y 125
-Personae verbi passivi. Págs. 132 y 133.
-Adverbium. Pág. 143.
-Verbi tempora. Praesens et praeteritum. Págs. 151 y 152
-Verbi tempora. Tempus futurum. Pág. 160 y 161
Hay que repasar a fondo la morfología de:
-  nombres y adjetivos de la página 307
-  comparativo y superlativo y pronombres de la página 308
- los siguientes modos y tiempos verbales de las cuatro conjugaciones:
    - infinitivo presente activo y pasivo. Pág. 309 y 310               
    - imperativo presente. Página 309
    -indicativo:presente, imperfecto y futuro activo y pasivo. Pág. 309, 310 y 311
    -Participio presente. Pág 310 y perfecto pág. 311
Disponéis de una gramática: Latine Disco I. Manual de Instrucciones. En las primeras treinta y tres páginas de este libro están muy bien explicados todos los conceptos morfológicos vistos en los veinte capítulos.
Conviene, pues, que visitéis con alguna frecuencia a la Familia Romana.
Yo me despido de la Amazonas hasta septiembre y creo que también Hipólita y sus compañeras se merecen un pequeño descanso.
No obstante, les he pedido que alguna se quede de guardia para atender las dudas que os puedan surgir sobre vuestro trabajo.
La amazona Pentesilea se ha ofrecido para esta labor.
Enviad vuestras dudas o consultas en un comentario a este post Trabajo de Verano y vuestras consultas serán  respondidas. Un poco de paciencia. Todas serán atendidas.      
¿Qué puede ocurrir si no repasáis la materia estudiada?
Puede ocurrir que la lengua latina dentro de un par de meses os suene a       

chinese-b.jpg
Y que vuestro trabajo sea
sisifo.jpg

 El trabajo planteado no es tanto como a simple vista parece.  Sólo hay que recordar lo que ya sabéis.
Sed buenas y buenos.
Nos vemos en septiembre.

MERCEDES MADRID:EL RAPTO DE P. CÉZANNE.II

El rapto de P. Cézanne, 1867. Óleo sobre lienzo, 90,5 x 117. Fitzwilliam Museum. Cambridge, Inglaterra (II)

nuevo-17.jpg

Terminabamos el comentario de la semana pasada afirmando que nada en la escena que vemos en este cuadro del joven Cézanne concordaba con la representación de un rapto, donde un varon trata de imponerse violentamente oprimiendo contra si a una mujer que se opone y se resiste con toda su fuerza, ni con una escena de lucha de sexos, a pesar de tratarse éste de un tema, por otra parte, particularmente querido para Cézanne. No hay violencia en este cuadro sino una especie de misterioso pesar que lo impregna todo entero: los tonos son sombríos, las formas amplias y patéticas, la hora del crepúsculo como en tantos Descensos de la Cruz de la escuela veneciana, y la humedad que parece dominarlo todo. Aquí no se trata de un ataque sexual, sino más bien de una lamentación o de un rito de enterramiento. Las dos náyades del fondo, una echada y otra de pie en el río, parecen observar con consternación el paso del héroe, participando así de la tristeza del paisaje que cae sobre los dos personajes centrales. De ahí que algunos especialistas hayan visto en esta escena el tema de Hércules conduciendo a Alcestis después de habérsela arrebatado a la Muerte, tal vez, pensando en el cuadro de Delacroix “Hércules rescata a Alcestis del fondo de los Infiernos”. Pero este episodio del rescate de Alcestis no es de tristeza, sino todo lo contrario: simboliza el triunfo del héroe sobre la muerte y, por tanto, desentona con esa atmósfera de cortejo fúnebre que respira todo el cuadro
Para poder profundizar en el significado de esta obra, una vez más, hay que detenerse en las circunstancias del momento en que se creó. La década de los 60 del s.XIX fue muy especial: empezó en el Salón de 1861 con el triunfo rotundo de los cuadros históricos y los desnudos academicistas, como el que comentábamos la semana pasada, y acabó con el éxito de la pintura de género en el Salón de 1867, donde sólo hubo un desnudo (por cierto, de Cabanel). Para entender un cambio de gusto tan radical hay que tener en cuenta el gran debate que en el terreno artístico había promovido la teoría del realismo propugnada por Coubert y hechos tales como los escándalos suscitados por las obras presentadas en el Salon de los Rechazados de 1864, especialmente por el “Almuerzo sobre la hierba” de Manet, o por la “Olimpia” del mismo autor, presentada en 1865. Así, en unos pocos años la rebelión de los pintores realistas e impresionistas y su rechazo del academicismo fueron minando el prestigio de la pintura de tema religioso, histórico y mitológico. Ante este proceso de descrédito, los críticos conservadores, para contrarrestar la banalidad que para ellos suponía la pintura de género al estilo de Coubert, propusieron una vuelta al “gran estilo” clásico-romántico de David o Gericault. Y lo más curioso fue que también el radical Zola se burlaba de esos “cuadros de género, honestos pero carentes de valor”, al mismo tiempo que vilipendiaba la pintura “nerviosa, femenina e inquieta” de la escuela academicista, frente a la que reclamaba la fuerza viril del desnudo masculino, la creación de un héroe rudo y primitivo, moldeado con la técnica de la pintura al aire libre.
Cézanne parece responder a este deseo de su amigo y compañero de infancia (la ruptura entre ambos sería posterior) y quiere participar de ese nuevo “renacimiento pagano”, que se propugnaba, con este joven broncíneo, heroico e inocente, que camina con una blanca ninfa en sus brazos en una procesión misteriosa y ritual dentro de una escena indudablemente mitológica, pero deliberadamente imprecisa. En su avance el joven parece penetrar en la naturaleza y fundirse con el paisaje: los contornos de su cuerpo, como señala M. Dantini, se curvan, agitados y sinuosos, como las ramas de los árboles de la derecha o los meandros del río. Su cuerpo es un desnudo totémico, muy alejado del canon clásico, y su piel de cobre, casi flamígera, atrae inmediatamente la atención en contraste con la blanca piel de la ninfa y con los colores fríos y las sombras del paisaje; es como una llamarada en medio de la frialdad de la naturaleza, que establece una especie de “conjunción entre el amor y la muerte, el principio femenino y el masculino, el agua y el fuego, el mundo astral y el terrestre”.
Si se interpreta este cuadro como un ritual funerario, en el que el héroe penetra en la naturaleza para depositar en ella el cuerpo exánime de la ninfa, entonces cobra sentido el hecho de que el paisaje sea tan fácilmente reconocible: el río es el Ródano, la montaña es Santa Victoria de Aix, (motivo pictórico central de la etapa más madura del pintor) y las ninfas son los “genia loci”, la personificación de la tierra natal de Cézanne, la Provenza. Estamos, pues, ante una pintura de paisaje pero que, al insertarse en ella un desnudo heroico, adquiere el registro del “gran género” de la pintura histórico-religiosa. En este aspecto Cézanne sigue la estela iniciada por la pintura de paisaje en la mitad del s.XIX, en la que las doradas campiñas romanas o el esplendor del golfo de Nápoles son sustituidos por paisajes puramente franceses, al mismo tiempo que los Adonis, Acteones o Venus se convierten en rudos leñadores o laboriosas campesinas de cualquier rincón de Francia. Se trataba, en la estela del nacionalismo creciente de la época, de poner fin a la herencia italianizante del Renacimiento y plasmar en la pintura el alma del suelo patrio. De esta manera, Cézanne, según una vez más M.Dantini, al colocar frente a frente al héroe y a la montaña de Santa Victoria, propone una equivalencia entre el modelado de la figura heroica y el modelado del paisaje geológico y entierra al desnudo mitológico en el sepulcro de piedra de la naturaleza de su región, cuyos altibajos, ondulaciones, fracturas y repliegues representará más adelante como auténticos motivos anatómicos del terreno, elevándolo a la categoría del desnudo mitológico. De esta manera, se puede atisbar ya en esta obra de juventud de Cézanne el interés del que se considera el padre del arte moderno en la estructura subyacente más que en la “impresión”, así como su preocupación por las composiciones bien ordenadas y armónicas, donde una forma responde a otra como en los más bellas realizaciones de la Antigüedad clásica.
El uso y abuso de los personajes y motivos de la mitología clásica en la pintura y escultura durante el s.XIX y su representación ad nauseam acabó por banalizarlos y hacerlos desaparecer. A mí personalmente me gusta pensar que tuvieron un digno y bello entierro y ¿qué mejores exequias que este hermoso y conmovedor cuadro de Cézanne? A partir de ahora en los estudios de pintores y escultores, las estatuas del Apolo de Bellvedere o la Venus de Milo serán sustituidas por las máscaras africanas

Comentarios.-


# Mª Teresa Cases Dice:
Junio 25th, 2007 @ 11:47 e

Muy interesante. Y hasta el último de la temporada.
# Maite Dice:
Junio 28th, 2007 @ 11:12 e

Hola Mercedes, gracias por tus conocimientos, tu generosidad en compartirlos, y tu buen hacer en presentarlos. Eres nuestro referente clásico. Esperamos tu último comentario, y que el verano nos descanse a todas para empezar con renovada energía después. Un beso.
# Mercedes Dice:
Junio 29th, 2007 @ 9:26 e

Gracias, Mª Teresa y Maite. El comentario de la próxima semana lo colgaremos el lunes o martes, ya que estoy buscando algo del s.XX para que podamos ver que esa especie de “adios” que Cézanne, probablemente sin ser consciente de ello, le dio a la mitología clásica no fue ni mucho menos definitivo. La capacidad de los dioses y personages de la mitología clásica para transmutarse y sobrevivir no tiene límites, ¡buenos eran ellos!
# Isabel Pérez Dice:
Junio 30th, 2007 @ 13:42 e

Hola, Mercedes. Siempre tienes la capacidad de seguir sorprendiéndonos, pues si un comentario esbueno, el siguiente supera al anterior. Espero la última entrega de este curso y te deseo que pases unas felices vacaciones. Por supuesto nos reencontraremos a la vuelta. Un beso.
# Dolores Dice:
Julio 1st, 2007 @ 11:58 e

Cada nuevo comentario supera el interés del anterior. He releido todas las entregas y me parece que componen un conjunto muy coherente y lleno de sentido. En esta última entrega se me ocurre que el héroe, el nuevo héroe, vuelve a ser muy masculino y opuesto a las formas blandas y desmadejadas de una ninfa muy “femenina” que para lo único que sirve es para ser enterrada y sacrificada en un rito de regeneración. En fin que Cézanne, el gran Cézanne, participa en este cuadro de esa mirada tan misógina que caracterizó a David. A pesar de que la ninfa sea una métáfora de lo caduco, la manera en que se visualiza la escena es en el fondo misógina. Eso no quita para que sea un cuadro espléndido y muy innovador. Y que nos guste mucho.
# Tonos Dice:
Abril 23rd, 2008 @ 8:00 e

Excelent post, sigue con el buen trabajo!

sábado, 23 de junio de 2007

OPOSICIONES DE CLÁSICAS, ¿ UBI SUNT?

carpe-diem-2.jpg

Os recomiendo el artículo de nuestra compañera, Rosario González Galicia, miembro del Consejo de Redacción de la revista Omnibus,  publicado en Methodos Revista Electrónica de Didáctica del Latín, titulado Sobre el Carpe Diem y los prejuicios en la traducción, que además  viene muy bien para todos aquellos que recientemente han tenido la exclusiva buena o mala suerte de que su traducción haya sido sometida al criterio corrector de unos especialistas en una Prueba Selectiva. Y digo bien, exclusiva, pues, como todos sabemos, la traducción  ha sido suprimida de la Prueba Selectiva Oposiciones de Clásicas por algunos nescii.
Y me gusta su traducción sobre Carpe Diem : goza a bocados del momento, arráncale pedacitos al tiempo, cómete el tiempo a mordiscos..., y sus reflexiones sobre los esfuerzos de los traductores que en el mundo son y han sido.
Carpe diem!

Comentarios.-

Elio Lamia Dice:
Julio 19th, 2007 @ 14:10 e

Siempre me ha impresionado este poema de Horacio. Muy interesante y muy bien escrito el comentario de Rosario Glez. Galicia. ¡Enhorabuena!

Elio Lamia

viernes, 22 de junio de 2007

QUALSEVOL NIT POT SORTIR EL SOL POR MUCHO QUE LE PESE A RAJOY

  Salía hace años en el escenario acostado en un camastro con su guitarra y un botijo, y ,entre otras de sus muchas canciones, nos cantaba una melodía que nos rompía el alma. Esta canción de 1975 de Jaume Sisa clausuró el Forum Universal de las Culturas de 2004. 
 Para todas y todos, comentaristas que habéis pasado cargados de paciencia por esta página y para todos mis alumnos de Primero de Bachillerato, y los  quasi-universitarios, la letra de Qualsevol nit pot sortir el sol . Yo os prometo cantarla en vivo y en directo con mi deducta voce,  cuando nos veamos, si es que las lágrimas me lo permiten

solfa.jpg

. Y allí y allá podéis verlo cantándola en directo. Y más állá Elena flores azules nos impresiona con su versión.
QUALSEVOL NIT POT SORTIR EL SOL


Fa una nit clara i tranquil.la,
hi ha la lluna que fa llum.
Els convidats van arribant i
van omplint tota la casa
de colors i de perfums.
Heus aquí la Blancaneus,
en Pulgarcito, els tres Porquets,
el gos Snoopy i el seu secretari Emili
i en Simbad,
l´Ali Babà i en Gulliver.
Oh ! Benvinguts ! Passeu, passeu,
de les tristors en farem fum.
Que casa meva és casa vostra
si és que hi ha ... cases d´algú
.
Hola Jaimito ! i Doña Urraca !
en Carpanta i Barba Azul.
Frankenstein i l´Home Llop,
I el Compte Dràcula i Tarzan
la mona Xita i Peter Pan
La senyora Marieta
de l´ull viu ve amb un soldat.
Els reis d´Orient, Papa Noel,
el Pato Donald i en Pasqual,
la Pepa Maca i Superman.
Oh! Benvinguts, Passeu, Passeu
de les tristors en farem fum
Que casa meva és casa vostra
si és que hi ha cases....d´algú
Bona nit senyor King Kong,
senyor Asterix i en Taxi Key,
Roberto Alcàzar i Pedrín,
l´Home del Sac i en Patufet,
senyor Charlot, senyor Obèlix.
En Pinotxo ve amb la Monyos
agafada del bracet,
hi ha la dona que ven globus,
la família Ulises,
i el Capitàn Trueno amb patinet.
Oh ! Benvinguts ! Passeu, Passeu!
De les tristors en farem fum
que casa meva és casa vostra
si és que hi ha cases....d´algú
A les dotze han arribat,
la Fada Bona i Ventafocs.
En Tom i Jerry,
la Bruixa Calixta, Bambi i Moby Dick
i l´ Emperadriu Sissí.
I Mortadelo i Filemón
i Guillem Brown i Guillem Tell.
La Caputxeta Vermelleta,
el llop ferotge i el Caganer,
en Cocoliso i en Popei.
Benvinguts passeu, passeu.
Ara ja no hi falta ningú,
o potser sí, ja me n´adono
que tan sols hi faltes tu ...
També pots venir si vols.
T'esperem, hi ha lloc per tots.
El temps no compta ni l´espai...
Qualsevol nit pot sortir el sol.
 - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cualquier noche puede salir el sol
Hace una noche clara y tranquila, luce la luna,
los invitados van llegando y van llenando toda la casa
de colores y de perfumes.
Están aquí Blancanieves, Pulgarcito, los tres cerditos,
el perro Snoopy y su secretario Emilio, y Simbad,
Ali-baba y Gullivert.
Oh, bienvenidos, pasad, pasad, de las tristezas haremos humo.
Mi casa es vuestra casa, si es que hay casas de alguien.
Hola Jaimito, y doña Urraca, Carpanta y Barba-Azul,
Frankenstein, y el hombre lobo, el conde Drácula y Tarzán,
la mona Chita y Peter Pan.
La senyorita Marieta del ojo vivo viene con un soldado,
los Reyes Magos, Papa Noël, el pato Donald y Pasqual,
la Pepa bonita y Superman.
Oh, bienvenidos, pasad, pasad, de las tristezas haremos humo.
Mi casa es vuestra casa, si es que hay casas de alguien.
Buenas noches, señor King Kong, señor Asterix y Taxi-Key,
Roberto Alcazar y Pedrín, el hombre del saco, y el pitufo,
senñor Charlot, señor Obelix.
Pinocho viene con la Moños cogida del bracito,
está la mujer que vende globos, la familia Ulises,
y el Capitán Trueno en patinete.
Oh, bienvenidos, pasad, pasad, de las tristezas haremos humo.
Mi casa es vuestra casa, si es que hay casas de alguien.
A las doce han llegado el hada buena y la Cenicienta,
Tom y Jerry, la bruja Calixta, Bambi y Moby Dick,
y Sissi Emperatriz.
Y Mortadelo y Filemón, y Guillermo Brown, y Guillermo Tell,
Caperucita roja, el lobo feroz, y el caganer,
Cocoliso y Popeye.
Oh, bienvenidos, pasad, pasad, ahora ya no falta nadie,
o quizás sí, ya me doy cuenta que sólo faltas tú.
También puedes venir si quieres, te esperamos, hay sitio para todos
El tiempo no cuenta, ni el espacio, cualquier noche puede salir el sol.
Este bonae et boni!
Ahora, información sobre esta pareja tan entrañable.
Gracias, Jaume o Ricardo, gracias Helena por traernos el sol en medio de la noche
Aquí, información sobre mi admirado Jaume

Y Helena Miquel:
 helena.jpg

Se incorpora en 2004 definitivamente al grupo FACTO DELAFÉ Y LAS FLORES AZULES una banda de Barcelona integrada además por Marc Barrachina facto (ex-Songstore), Oscar DAniello delafé, miembro también de la banda Mishima . El proyecto empieza a tomar forma en noviembre de 2002 y a partir de junio de 2003 entran en el estudio para grabar las primeras demos. En septiembre de 2003 ganan el primer premio del concurso Jóvenes Promesas de El Masnou organizado por el Ayuntamiento de esta localidad Barcelonesa. En mayo de 2004 la canción Mar el poder del mar es elegida como Canción del mes en el programa Disco Grande de RNE Radio 3 conducido por Julio Ruiz. En enero de 2005 la maqueta El Monstruo de las Ramblas es seleccionada como mejor maqueta del año 2004 por votación de los oyentes del programa Disco Grande de RNE Radio 3. En noviembre de 2005 publican su primer disco vs el Monstruo de las Ramblas (Music Bus). Y grabaron varios temas para la B.S.O. de la pelicula de Bigas Luna LA JUANI.

Comentarios.-

carmen Dice:
porfavor darme informacion sobre marieta de l`ull viu lo mas rapido que podais porfavor lo necesito

HISTORIA CLÁSICA COM

Muchas gracias a Historiaclasica.com por sus comentarios sobre nuestra página.

historia_clasica.jpg

Los contenidos que podéis leer son el resultado del trabajo de Mercedes Madrid, que fue profesora del Departamento de Griego, una apasionada experta en la Mitología Clásica y su influencia en el arte, como se ve a través de sus posts, y de un servidor, Salvador Muñoz, actual y único profesor del Departamento de Latín del IES "Francesc Ferrer i Guàrdia".
Nuestro webmaster es Alex Barros al que felicito desde aquí por sus notas en selectividad.
Siguiendo los pasos de nuestra Ana, el próximo curso introduciremos colaboraciones de alumnos y ex-alumnos.
El título Cinturón de Hipólita fue idea de la Bacante y altera Lilith, Susana, que aparece como tal en el post, Fábula de Selectividad , a la que también felicitamos junto a sus compañeras de Latín, Noelia, Rosa y Laura por su próxima incorporación a la Universidad.
También a mí me gusta vuestra página.
Un saludo de todos los que formamos parte de este weblog.

Comentarios.-
# Ana Dice:
Junio 22nd, 2007 @ 19:17 e

Habéis conseguido un lugar privilegiado en la blogosfera gracias a la calidad de vuestros posts. Me sumo a las felicitaciones por la extraordinaria labor que estáis desarrollando.
Saludos.
# Luis Dice:
Junio 22nd, 2007 @ 20:53 e

Me uno a Ana en la felicitación por vuestra labor perseverante y eficaz. Os auguro más éxitos aún en el próximo curso.
Saludos cordiales.
Luis.

martes, 19 de junio de 2007

SELECTIVIDAD EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2007

Erase que se era, en tiempos primigenios, una hermosa joven, la doncella de los largos cabellos y mirada profunda. Un día en el que más preocupada estaba, cansada de sus largos viajes, brotó de la tierra un niño que le entregó un pedrusco, el Pedruscus Arcanus, y con estas suaves palabras se manifestó: “Olvídate de tus preocupaciones cotidianas. Si alguna vez te invade la tristeza, el Pedruscus Arcanus te recordará las aventuras y pesares de héroes legendarios: quizá fue parte de muralla, o de templo milenario, quizá fue refugio de la sangre del bravo  Aquiles o aposento de las lágrimas de Andrómaca, o vasija de Pandora.”
Y de nuevo el niño de ojos negros se ocultó entre los surcos de la tierra que un día trazara Odiseo.
Y la joven, la doncella de largos cabellos y mirada profunda,  recogió el preciado regalo, que formara parte de las mismas entrañas de Gea y fue un día arrojado desde la boca de Vulcano.  Y con él siguió su pesado caminar.
Al instante, a lo lejos, observó que una nave negra la llamaba voce deducta:
 Y la inocente doncella, la de los largos cabellos y mirada profunda, preocupada hacia ella acudió rauda.
“¿Quién me llama con esa deducta voce?”
“Soy yo, la nave por excelencia, la que ama perdidamente, yo puedo llevarte, si lo deseas, hacia bosques tenebrosos donde ahora bravos guerreros luchan por el dominio de las Galias.”
Pero la doncella que asía entre sus manos la fuerza y la belleza de los mitos, supo que nunca entre esas terribles batallas pudo encontrarse una nave que amara perdidamente. ¿No sería quizá la nave  de Caronte?
Y alejose de tan engañosa nave, corriendo por las orillas de las costas del Egeo hasta donde la arrastraba la fuerza del Pedruscus Arcanus y la noche de sus largos cabellos. Oyó danzas y vio cantos, eran las dulces melodías de sus amigos y amigas que como otros, y como en otros tiempos, celebraban la Noche del Solsticio.
Y  la de los largos cabellos y mirada profunda, alegró su rostro y se unió al alegre grupo y danzó, danzó….

bacans.jpg

(Fotografía realizada por Alex)
E inmersos en la felicidad del momento nadie pudo intuir el breve mensaje que ahora, más que nunca a lo largo de los siglos, brillaba inscrito en un pequeñísimo rincón de la pequeña piedra, el Pedruscus Arcanus.
Carpe diem
Carpe diem, discipula. Carpe diem, discipuli et discipulae
Nota bene: No me pierdas el Pedruscus Arcanus. Te podrás quedar con un fragmento, el que lleva inscrito el mito de Aquiles.

Comentarios.-
# Blai Dice:
Junio 19th, 2007 @ 20:02 e

Jajajaja, la nave que ama perdidamente, un/a campeón/a quien puso ese significado en el vocabulario de selectividad.

Por cierto, a tu relato le falta algun delfín pliniano, quizá. ;-)
# mertxu Dice:
Junio 19th, 2007 @ 20:17 e

Blai te puedo asegurar que se traducen cosas ilógicas e ( demostrado) imposibles de creer:
p. ej. “desde la Acrópolis se ve el Pirineo”. Com diuen a la meva terra: doncs que Santa Llúcia et conservi la vista” :D
# Haruspex Arruns Dice:
Junio 19th, 2007 @ 20:33 e

En unos escritos de Pseudo Plinio, recientemente descubiertos en una villa próxima al cráter del Vesubio, este nos comenta con gran acierto, según Agustín:
“De los griegos hemos aprendido que los delfines siguen a lo largo de muchas millas la navegación de los barcos pero también se nos ha transmitido que nunca se acercan a los barcos que aman perdidamente pues de ellos nunca se fiaron los buenos marinos y los delfines son en verdad animales de inmensa astucia, y algunos juran haberles oido decir: aletas, ¿para qué os quiero? ”
Pseudo Plinio, Liber Papyrus III, 2-10. en Agustín, Sentencias Inmorales XVIII, 67
# MONIGOTE, MONIGOTUM, MONIGOTAE Dice:
Junio 19th, 2007 @ 22:57 e

SALVAAAA ya he bajado el vocabularioo
muy bonito todo :D
# +++ Memento Mori +++ Dice:
Junio 24th, 2007 @ 18:59 e

Muy bonita la historia Salvatore :)
No olvides a tus alumnas favoritas XD. vOLUMUS FILIUM TUUM TENERE.
# Alphafoil Dice:
Junio 28th, 2007 @ 15:42 e

“Pedruscus Arcanus”, lol.

Me parece que “la doncella de los largos cabellos y mirada profunda” no fue capaz de extraer todo el potencial de tal talismán en la dura prueba que debía superar el día que obtuvo tal amuleto…

Habrá que prepararse para el momento que tal desastre pase.
# el virrey del poker Dice:
Junio 28th, 2007 @ 16:19 e

La prueba de latín en selectividad es peor que una jugada de poker donde el que reparte las cartas se vale de malas artes y patrañas para distraer a los buenos jugadores. Y en esa partida incluso el rey del poker podría tener un mal día.
Por otra parte, el efecto del talismán no siempre se manifiesta en resultados académicos inmeditos y además puede no surtir efecto ante la presencia de diosas y heroínas como la doncella de la Fábula, la altera Lilith, pues la fuerza del Pedruscus Arcanus a veces sucumbe a los encantos de estas míticas jóvenes
Y acuérdate, oh rey del poker, que errare est humanum et quoque divinum y Piedra Filosofal no hay más que una. Virrey del Poker dixit.
# Alphafoil Dice:
Julio 1st, 2007 @ 13:20 e

¡Cuánta sabiduría y belleza emanan tus acertadas palabras, ¡oh virrey del poker!

Como si de un buen jugador se tratara, “la doncella de los largos cabellos y mirada profunda”, habrá de aprender a usar el poder del “Pedruscus Arcanus” según la situación en que el factor azar de la vida la lleve, superando las peores rachas que tristemente suceden, como manteniendo la cordura cuando parezca invencible e immortal, única cosa que nunca podrá conseguir ni con los más exquisitos talismanes.

“Poker is a microcosm of all we admire and disdain about capitalism and democracy. It can be rough-hewn or polished, warm or cold, charitable and caring, or hard and impersonal, fickle and elusive, but ultimately it is fair, and right, and just.”
# Coenobita Montis Serrati Dice:
Julio 3rd, 2007 @ 19:54 e

Mi admirado rey del Poker: a la doncella no le hace falta el Pedrusco pues le basta con su gracia e inteligencia emocional innata a las diosas menores
Y con esto dejo la partida pues ahora estoy de vida contemplativa
Piensa hermano que te has de morir. Te reto a una partida de parchís en septiembre. Que pases una buenas vacaciones, pero no te vayas a las Vegas o podrás perder la corona.

domingo, 17 de junio de 2007

MERCEDES MADRID: EL CUADRO DE LA SEMANA. EL RAPTO, DE P. CÉZANNE

El rapto de P. Cézanne, 1867. Óleo sobre lienzo, 90,5 x 117. Fitzwilliam Museum. Cambridge, Inglaterra (I)

nuevo-16.jpg

Esta semana y la próxima las voy a dedicar a esta obra del joven Cézanne que me conmovió de una manera especial la primera vez que la vi. En el cuadro una figura masculina de pelo rubio y ondulado desfila ante el espectador por la orilla de un río llevando en sus brazos una figura femenina desmayada de negra cabellera, mientras dos personajes femeninos contemplan desde la otra ribera cómo avanza el joven a través de una frondosa masa arbórea en dirección a una montaña que se divisa en el horizonte. Los cuatro personajes están desnudos.
El pintor dedicó este cuadro a E. Zola, el famoso novelista, amigo y compañero suyo desde la infancia, y ésta es la primera de las muchas incógnitas que plantea esta obra, pues todos los especialistas están de acuerdo en que se trata de un cuadro mitológico, pero, sin embargo, la mitología está en las antípodas de la teoría del naturalismo radical que propugnaba Zola en la literatura y en el arte. Una posible explicación para esta paradoja puede ser que en esta fecha temprana Zola no debía tener todavía claramente definida su teoría. Pero el cuadro plantea otros problemas de más difícil respuesta, especialmente, los que se refieren al significado de la escena plasmada en este lienzo.
La opinión más común, basándose en el título que su autor puso a este lienzo, ha sido considerar que se trata de la representación del rapto de Perséfone por Hades. El joven sería el dios que se lleva bajo tierra a la hija de Deméter y los personajes femeninos serían las ninfas que la acompañaban a recoger flores cuando, al arrancar el narciso que Hades había hecho crecer para Perséfone, el dios apareció y se apoderó de ella. Sin embargo, nada en el paisaje ni en la actitud de los personajes responde a esta descripción. De entrada, cuesta trabajo ver en este joven rubio de cuerpo broncíneo y musculoso la imagen del sombrío soberano de los muertos, y, en segundo lugar, la piedad que parece experimentar hacia la blanca figura femenina que lleva en brazos está muy lejos de la violencia que conlleva un rapto; de igual manera la actitud de pasiva contemplación de las ninfas no responde a la conmoción y a los gritos de socorro que el apresamiento de su amiga sabemos que les provocó. Además, si nos atenemos a cualquiera de las muchas representaciones de raptos mitológicos que hay en la pintura y escultura occidental, vemos que, con la única excepción de los raptos de Helena (pero es que Helena es ya un personaje excepcional en la mitología clásica), la característica común a todos ellos es la plasmación de la violencia que el raptor ejerce sobre la persona raptada: ésta se representa debatiéndose con todas sus fuerzas para escapar del abrazo de su captor, mientras éste la retiene y es frecuente que en su rostro se evidencie la lujuria que le mueve. Ningún atisbo de violencia hay en esta obra de Cézanne, ni huella alguna de lujuria ni exaltación del deseo masculino, ni tampoco se muestra al espectador el desvelamiento integral de un cuerpo femenino indefenso, característica común de la mayoría de los desnudos mitológicos de los dos primeros tercios del s.XIX. Por el contrario, es fácil demostrar que esta obra es casi una antítesis de estos desnudos academicistas entonces tan en boga: los violentos contrastes cromáticos de este cuadro tienen poco que ver con las delicadas modulaciones del claro-oscuro de aquellos, y la franca desnudez de estos dos jóvenes está muy lejos de las hipócritas afectaciones de pudor y de los ejercicios de pornografía disimulada que caracterizan los desnudos de los pintores que por entonces triunfaban en los Salones parisinos. Y ello se hace evidente si se compara, como voy a hacer en el resto de este comentario, este óleo de Cézanne con el cuadro de Cabanel titulado “Ninfa raptada por un fauno”, donde se representa un tema menor dentro de la mitología clásica que libera al pintor de los detalles de la narración y le permite centrarse en los protagonistas y, sobre todo, en el desnudo femenino.
La elección no es gratuita ya que parece que fue precisamente este cuadro el que inspiró a Cézanne el contraste entre la blancura lechosa y el moreno broncíneo de los cuerpos de los dos protagonistas de su obra. Sabemos que Cézanne tuvo ocasión de verlo en el Salón de 1861 y se nos han conservado las palabras de elogio y admiración que despertó en él.

nuevo-23.jpg

Según Michele Dantini, lo primero que atrae la atención al mirar esta obra de Cabanel es el cuerpo enteramente desvelado de la ninfa: el pintor ofrece su blanca desnudez al espectador como tratando de establecer una complicidad sobreentendida entre éste y el fauno, puesto que tanto el espectador, bajo el comedido y educado comportamiento con que se esperaba que lo contemplara, como el fauno, abiertamente frenético, lascivo y bestial, consuman un acto depredador y por igual se alimentan sexualmente de este desnudo femenino. La ninfa, suave y apetitosa como un croissant, se ofrece al banquete por un movimiento insistente hacia el exterior del cuadro, donde se encuentra el espectador en una posición de auténtico voyeur, ya que su mirada participa de la escena, con ella cuenta el pintor y a ella se ofrece el cuerpo de la ninfa. No es difícil comprender que el público al que se dirigía el artista no tenía nada de heterogéneo y que el entendimiento era inmediato: se estaba entre camaradas -aristócratas, banqueros, altos funcionarios, militares (el emperador Napoleón III en persona, será el que comprará el cuadro)-, entre varones adultos heterosexuales que se mirarían con indudable complicidad.
A la ninfa, concebida para satisfacer el deseo específicamente masculino, se la presenta dotada de una personalidad desdoblada, se diría que cruelmente desdoblada, pues su cuerpo niega la negativa que su rostro parece proclamar. Si se observan sus movimientos, se verá que su gesto de rechazo es convencional y esos brazos levantados, símbolo ya codificado para la desesperación y la impotencia, sirven aquí fundamentalmente para dejar al descubierto sus magníficos pechos. La ninfa, más que luchar, se rinde; apoya su pie izquierdo sobre la piel peluda del fauno como si consciente o inconscientemente buscara excitar su deseo, mientras que levanta el otro del suelo para dejar su cuerpo sin apoyo y totalmente entregado al brutal abrazo de su raptor, prolegómeno de una violencia más íntima. Su cabellera, un tanto tizianesca, invita al amor y, por tanto, resta cualquier credibilidad a sus llamadas de socorro pretendidamente desesperadas.
En este cuadro, dice Michele Dantini, lo importante son los cuerpos y no cuentan para nada ni los caracteres ni la psicología, ni, añadiríamos nosotros, el motivo mitológico. El rostro del fauno está teatralmente diluido en la sombra y con claridad no se ve de este personaje más que su torso vigoroso donde destaca, en primer plano, un pezón en erección, que el pintor parece ofrecer en lugar de los órganos genitales masculinos, lógicamente omitidos como mandaban las convenciones de la época. El rostro de la ninfa está en parte en penumbra y en parte oculto por su hombro levantado, de modo que es su cuerpo, que parece moverse de manera autónoma, el que atrae toda la atención, potenciada además por su blancura pulida de estatua y sus temblores vagamente fetichistas.
El significado de éste y otros cuadros similares de tantas Venus, Dianas, Nereidas, Odaliscas o Astartés, es claro, una vez que se prescinde de su barniz mitológico: la escena celebra en la práctica los gozos del amor extraconyugal. Se puede (o se podía) reconocer con claridad el encuentro entre un miembro de la alta sociedad y su amante en una alcoba del palacio imperial o de una mansión particular. El pintor juega casi el papel de alcahuete: proporciona la cortesana, viste de encanto mitológico y pastoral el placer del dueño, al mismo tiempo que exalta su virilidad, elevando un acto de vulgar y ordinario libertinaje al rango de los amores de los dioses.
Nada de esto, como veremos la próxima semana, hay en el cuadro de Cézanne.

Comentarios.-
# Mª Teresa Cases Dice:
Junio 18th, 2007 @ 16:41 e

Mercedes
Como no quiero perderme ninguno de tus interesantes comentarios, me gustaría saber si vas a coger también vacaciones.
# Mercedes Dice:
Junio 18th, 2007 @ 17:49 e

Lo haré en julio y agosto, así que nos quedan dos entregas. Gracias, Mª Teresa, me das mucho ánimo
# Pilar Moreno Wallace Dice:
Enero 1st, 2008 @ 2:37 e

Me ha parecido muy interesante este texto. Todo lo que se relaciona con la pintura me encanta.
# OceanoDifuso Dice:
Mayo 2nd, 2008 @ 14:28 e

Me ha encantado descubrir tu blog.

Enhorabuena.
# mercedes Dice:
Mayo 4th, 2008 @ 10:06 e

Gracias , Pilar y OceanoDifuso, por vuestros comentarios. Pilar, si te interesa J.L.David en http://revistasaguntina.blogspot.com/2008/04/saguntina-n-iv-ad-mmviii.html
hay un comentario de dos obras suyas

viernes, 15 de junio de 2007

EPISTULA DE FAMILIA ROMANA

nuevo3.jpg

Epistula de Iulii familia in lingua hispanica accepta a magistro :
"Nosotros cerramos nuestra domus por vacaciones hasta septiembre, pero hemos avisado al ostiarius que deje una puerta abierta para nuestros amigos de Primero por si alguna vez nos quieren visitar.

Aquí podéis bajaros el vocabulario para el pensum que os ha encargado el magister . Ahora lo importante es que disfrutéis de vuestras merecidas y largas vacaciones. Pero, no olvidéis  visitarnos de vez en cuando
Gracias por vuestro interés hacia nuestra amplia familia, que ha permitido un trabajo fácil y agradable con vosotros . Sed buena gente como hasta ahora y rogaremos a los dioses romanos para que acudan en vuestra ayuda también el curso próximo. 
Por cierto, ¿alguien ha visto a Medus?
Valete, amici et amicae"
En septiembre más.
Un saludo de vuestro magister Salvator
Gratias vobis ago.
Carpe diem

domingo, 10 de junio de 2007

MERCEDES MADRID: EL CUADRO DE LA SEMANA. EL BAÑO DE DIANA, DE F.BOUCHER

El baño de Diana de F.Boucher, 1742. Óleo sobre tela, 73 x 56.  Museo del Louvre.

nuevo-15.jpg

La escena representada se inspira en el pasaje de Ovidio (Metamorfosis,III, 155-252) en el que la diosa y sus ninfas se toman un descanso en el valle beocio de Gargafia para bañarse después en las aguas de un recóndito manantial. El tema había sido ya tratado en numerosas ocasiones desde la Antigüedad, si bien el momento elegido casi siempre tenía que ver con el castigo de Acteón por haber visto, a su pesar, a la diosa desnuda. Pero nada en la escena pintada por Boucher presagia la tragedia sino que en ella se respira sosiego y paz: una ninfa (Boucher hace omisión de las otras que menciona Ovidio), después de desvestir a la diosa, se ha desnudado también y descalza a la diosa fatigada que no presta atención a las piezas que ha cazado ni al arco que está junto a ellas (ángulo inferior derecho), tampoco al carcaj del que sobresalen las flechas (ángulo inferior izquierdo), ni a los dos perros que están junto al manantial (en segundo plano a la izquierda): uno tranquilamente sacia su sed, pero el otro levanta la cabeza como olfateando algo, convirtiéndose así en el único detalle que pone en la pista de que cerca debe estar el desgraciado cazador tebano. Pero, salvo por este guiño, Boucher representa una escena idílica donde hay plena armonía entre los personajes y la naturaleza ya que los azules de los ropajes se combinan con la gama de verdes de la vegetación y con los rosas nacarados de los desnudos femeninos a los que ilumina suavemente una luz que proviene de la izquierda
Nada, pues, en este cuadro recuerda la crueldad y el carácter hosco y salvaje de una diosa tan intratable y tan celosa de su virginidad como Ártemis. Es más, si no fuera por el título y la presencia de los atributos que le son propios, nadie diría que esta encantadora jovencita que se quita descuidadamente un collar de perlas es una divinidad olímpica como indica la media luna que adorna su cabello y que la identifica como Diana (ya en la Antigüedad consideraron a Ártemis la personificación de la Luna que anda errante por los montes, en correspondencia con la identificación de Apolo, su hermano gemelo, con Helios, el Sol). No hay en esta obra ningún rastro del tono heroico ni de la grandeza de la pintura mitológica tradicional, sino que todo es pequeño como en una filigrana, desde las dimensiones del cuadro al tipo de caza: un conejo y unas perdices (caza menor indigna de un cazador que se precie acostumbrado a vérselas con jabalíes y leones)
Este cuadro fue expuesto en el Salón de 1742 y es considerada como una de las más grandes obras maestras del pintor. Renoir la menciona como uno de los cuadros que más le habían seducido y en 1852 Manet la copió. Su referente claro es la obra homónima de Watteau (1715) y en ambos se puede observar igual rechazo intencionado de los modelos clásicos que regulaban tradicionalmente las proporciones en la construcción artística de los desnudos 

diana_watteau_1715.gif

La pose de la Diana de Watteau, secándose un pie, contradice todos los esquemas iconográficos heredados del mundo clásico. De igual manera las proporciones anatómicas se saltan cualquier canon: los brazos son demasiado largos, las caderas demasiado anchas y la cara demasiado pequeña; sin embargo, la belleza tranquila de la diosa y la luz de su carnación, que irradia la naturaleza que la rodea, le confieren un gran encanto.
La sensualidad y la gracia de la Diana de Watteau se multiplica en la de Boucher, que igualmente se aleja de toda belleza canónica y de las normas ordenadas por los Antiguos, pero cuya pose seductora encarna la quintaesencia de la feminidad, con un rostro todavía sumergido en la juventud, como señala Orietta R. Pinelli, pero con un cuerpo ya pletórico del erotismo inconsciente de sus curvas flexibles. Esta Diana representa el modelo de belleza femenina que adora la Francia de Luis XIV y que está presente en toda la obra de Boucher, el artista preferido de Mme de Pompadour, y del que se ha dicho que es el pintor de la gracia y del gozo de la vitalidad. En sus desnudos femeninos, totalmente ajenos a la serenidad, ni la belleza ni el pudor visten la desnudez, sino que sus diosas, ninfas, nereidas y otros personajes femeninos desnudos son ante todo mujeres desvestidas y nadie hasta ese momento las había desvestido con mayor gracia y seducción que él.
La pintura de Boucher, como antes la de Watteau y después la de Fragonard, encarna el cambio de mentalidad que se produjo en esta época en la cultura europea y que afectó a la jerarquía de los valores tradicionales, empujados por la ola de laicidad y la influencia de un pensamiento científico y materialista que encarnan la idea de progreso. Con estos pintores las imágenes perdían su facultad de transubstanciación, su capacidad de transmitir valores morales y cívicos a un público por educar, lo que los intelectuales conservadores consideraban un desastre, en la misma medida en que los partidarios del Siglo de las Luces estimaban un beneficio. Les quedaba, por otra parte, la facultad de evocar, de excitar y de seducir a un público entregado conscientemente al juego del erotismo más explícito, aunque siempre sofisticado y ajeno a toda vulgaridad. Las invenciones  innovadoras y la llamada a los sentidos a través del color, la luz y los espejos fueron los instrumentos elegidos por el arte Rococó para exorcizar el aburrimiento que no estaba provocado por ninguna otra cosa más que por el fin de las pasiones. Con la representación de las carnes jóvenes, suaves y nacaradas, que evocan más o menos explícitamente los juegos y placeres del amor, estos tres pintores celebran el lento pero inexorable declive de la auctoritas del poder religioso sobre los individuos, al menos en las altas esferas de la sociedad, en nombre de una participación empática con el mundo de los sentidos y los deseos.

Comentarios.-

      Junio 12th, 2007 @ 17:57 e

      Hola, Mercedes.Un gran acierto los cuadros que comentas y con un gran contenido, pero el de esta semana me ha gustado en especial por la sensualidad de sus figuras. Te sigo leyendo. Un abrazo.
   4. Mercedes Dice:
      Junio 13th, 2007 @ 9:41 e

      Gracias, Isabel. Mi experiencia es que el rococó siempre gusta mucho en clase, empezando por el nombre que nunca se les olvida
   5. Susana Dice:
      Junio 14th, 2007 @ 23:57 e

      jeje, hola! Mercedeees me alegró sobremanera verte allí en la puerta al salir de uno de esos crueles examenes! La pena para mi fue que luego tenía otro y no pude hablar contigo mucho más.. pero fue toda una sorpresa :)
      El examen de griego q lo hemos hecho hoy a las 4 ..ha sido un poco caótico, cruzo los dedos por morfología
   6. Dolores Dice:
      Junio 15th, 2007 @ 1:48 e

      ¿A qué ojo pretendía encandilar Boucher? Sin duda, a un ojo un tanto libertino,muy sensual, acostumbrado a mirar y saborear las dulces sensaciones que le llegaban desde un mundo suave, lujoso, ilimitado en su capacidad de goce sensorial. Creo que aquí el tema es fundamentalmente un pretexto para el disfrute, como la Maria Antonieta de Coppola, rodeada de helados, zapatos, dulces… Un exceso sólo apto para libertinos con mucha densidad de sangre azul.
   7. vigi Dice:
      Junio 15th, 2007 @ 11:10 e

      Buen blog
   8. Mercedes Dice:
      Junio 16th, 2007 @ 21:29 e

      Como siempre, Dolores, tus apostillas van directas a lo que dejo en la recámara. ¡Poco imaginaban estos libertinos lo que se les venía encima! Espero que en el cuadro de la próxima semana quede claro a quiénes correspondían los ojos Boucher pretendía encandilar.
      Gracias, Vigi
   9. mariana Dice:
      Noviembre 19th, 2008 @ 2:34 e

      ps que digamos que el libro esta interesan te no le falta demasiado y aparte no encuentro lo que yo busco

sábado, 9 de junio de 2007

TALLER DE ARCANA ANTIQUA EN VIGO

 Las meigas Alicia, Almudena, Ana Belén y el bruixo Minor Roberto,  nos muestran su trabajo en una exposición que realizaron en su Instituto, San Tomé de Freixeiro, en Vigo, bajo la tutela de su sapientísimo profesor y Bruixo Maior  del Taller de Magia Arcana Antiqua, Fernandinus.


alterseneca.jpg
2007_0530varios0134.jpg

En la página de Lillo tenéis información y más fotos sobre este interesante evento

2007_0530varios0131.jpg
2007_0530varios0129.jpg
 2007_0530varios0128.jpg
 2007_0530varios0126.jpg
2007_0530varios0120.jpg

Vuestros compañeros de Valencia en el arte de la adivinación y la magia, y el haruspex Salva, os felicitan por vuestra estupenda labor y exposición.

jueves, 7 de junio de 2007

HOMINES VEL MAGISTRI DUM DOCENT DISCUNT: HISTORY BOYS HALF NELSON

History Boys y Half Nelson

boys2.jpg
half3.jpg

Un tema fundamental y común de ambas :
Docendo discitur o , como en otro tiempos nos dijera el sabio de Séneca, en Epistolae Morales.7,8:
"Recede in te ipsum, quantum potes; cum his versare, qui te meliorem facturi sunt, illos admite, quos tu potes meliores facere:mutuo ista fiunt, et homines dum docent discunt"
"Retírate a tu interior cuanto puedas;rodéate de aquellos que han de hacerte mejor; admite a los que también tu puedes hacer mejores: estas dos cosas se consiguen recíprocamente, porque los hombres aprenden mientras enseñan"
Homines dum docent discunt, magistri quoque.
Las dos peliculas tratan del mundo de los institutos y de la relación profesores y alumnos.
Half Nelson nos habla del principio de una amistad entre una alumna y su profesor de Historia, en un mundo donde campean las drogas y la marginación, pero donde también tiene cabida, entre otras cosas, la dialéctica, la historia de la  lucha por los derechos de los negros, y, como no, los exámenes y hasta el "copieteo".

half2.jpg
half4.jpg
half1.jpg

History Boys se centra en las inquietudes y las vivencias de un grupo de estudiantes que preparan un examen de selectividad similar al vuestro, y los puntos de vista de estos mismos alumnos y sus profesores  sobre este tipo de pruebas y otros muchos asuntos: sexo, destino, muerte, papel de la mujer en la Historia...

boys.jpg
boys4.jpg
boys31.jpg
boys5.jpg

En estos momentos no creo que tengáis tiempo de ir al cine. Pero, cuando acabéis vuestros exámenes, haced un pequeño hueco en vuestras vidas, que serán sin duda muy largas y fructíferas, para poder disfrutar de estas dos muy buenas películas.
Y luego podemos hablar sobre ellas.
También aprendemos de los alumnos: Doceo ut discam.
Aquí acá podéis encontrar sinopsis, fotos y comentarios.
Y, ahora, ya podéis salir del post ,y a estudiar que ya os queda muy poco.

Cometarios.-
Salvaaaaaaaaaa digo yo que la historiografia y la oratoria o incluso teatro son las q van siempre en la primera opción q es la q tenemos q coger, las otras 2 tienen q ver conn la poesia q es la otra opcion;y comola oratoria es la +larga con q estudiemos historiografia y teatro ya está no???
# salva Dice:
Junio 11th, 2007 @ 15:15 e

Puede salir cualquier opción.

martes, 5 de junio de 2007

PRESENTACIÓN DE MITOLOGÍA: VALERIA FELDMAN

Aquí una presentación  Ars Gratia Artis por  Valeria Feldman, en la que se incluyen temas mitológicos.

picture1.jpg
picture2.jpg


Gracias, Valeria

Comentarios.-

# Esther Dice:
Junio 6th, 2007 @ 7:58 e

Esta muy original la presentación .Hay algunos cuadros que te dejan sin palabras …
Pero no hay retratos de faunos … es una lástima jajajaj
# salva Dice:
Junio 6th, 2007 @ 9:44 e

Bellísima Fauna, haberlo si lo hay.Fíjate bien.
# Mercedes Dice:
Junio 6th, 2007 @ 12:38 e

¡Qué cosas hace la gente! ¿por qué habré pensado en Alicia y el espejo? Creo que esa profusión de desnudos, ninfas y faunos merece un comentario
# Juana de Arco Dice:
Junio 7th, 2007 @ 16:01 e

Esther además es un fauno guapo,dentro de lo que cabe…

domingo, 3 de junio de 2007

MERCEDES MADRID:CUADRO DE LA SEMANA. PIERRE MIGNARD. EL REY CEFEO Y LA REINA CASIOPEA

Pierre Mignard: El rey Cefeo y la reina Casiopea agradecen a Perseo el haber salvado a su hija Andrómeda, 1679, óleo sobre tela, 189 x 247. París, Museo del Louvre

nuevo-14.jpg

El largo título de este cuadro describe prácticamente la escena en él representada puesto que permite identificar tanto a los cuatro personajes protagonistas como lo que están haciendo. Las demás figuras son fácilmente reconocibles: a la izquierda, dos mujeres y dos hombres manifiestan una mezcla de impotencia (gesto de los brazos en alto) y temor, por una parte, y, por otra, de admiración ante la hazaña del héroe; son parte de los etíopes que se han congregado para presenciar y lamentar el trágico fin de su princesa entregada a las fauces del monstruo marino. Detrás de Perseo está Pegaso, de cuyas riendas se hace cargo uno de los erotes, flotando ente las olas el cuerpo sin vida del monstruo marino y en el suelo la cabeza de Medusa con sus cabellos viperinos sobre unas algas que, al contacto con su mirada, se petrifican y enrojecen dando origen a los corales.

nuevo-22.jpg

Como se ve, Mignard sigue en esta escena al pie de la letra el relato que de este mito hace Ovidio en sus Metamorfosis(IV, 663-764), salvo en dos detalles: - la espada no es curvada como la harpe, de un acero especial y capaz de seccionar la cabeza de una gorgona, que, junto con las sandalias aladas, el casco de Hades y el zurrón, le dieron a Perseo las ninfas de occidente (tal vez esta especie de hoz hubiera quedado muy extraña junto a esa armadura a lo romano con la que el pintor viste a Perseo).- la presencia de Pegaso, una inexactitud que ya está presente en otros pintores anteriores (como por ej. Caballero de Arpino). Perseo nunca voló sobre este caballo, sino que fue Belerofontes el que, con la ayuda inestimable de Atenea, logró domar a Pegaso y a lomos de él vencer a la Quimera. No obstante esta confusión podría explicarse, primero, por la relación existente entre Perseo y Pegaso, ya que el primero hizo de partero del segundo, pues, como se sabe, Medusa estaba embarazada de Posidón y, al seccionar Perseo su cuello, por él nacieron sus dos hijos: Crisaor y Pegaso. En segundo lugar, a lo largo de la Edad Media los personajes de Belerofontes y Perseo, ambos llegados desde lo alto del cielo para vencer a un monstruo, se fundieron en uno solo y acabaron adoptando la imagen cristiana de San Jorge venciendo al dragón.Otra curiosidad, al respecto, es que Andrómeda era una princesa etíope, y, sin embargo, siempre aparece en la pintura occidental representada como una hermosa doncella de piel blanca o rosácea (en este caso, su rostro reproduce el de Catherine Mignard, la hija del pintor). Para los griegos los etíopes no era un pueblo real, sino un pueblo de los confines, tan mítico e imaginario como los hiperbóreos, que gozaba, entre otros privilegios, de la comensalidad con los dioses (terrible ironía, si se piensa en la dolorosa situación de la Etiopía actual) y entre sus rasgos físicos destacaban su gran belleza (para Odiseo el etíope Memnón era el hombre más bello que nunca había visto) y su estatura. Autores posteriores añadieron la oscuridad de su tez, aunque este rasgo rara vez observa en la iconografía grecolatina de Andrómeda. Se ha establecido como referente para la composición tripartita de este cuadro la que A. Carraci realizó en uno de los frescos de la Galería del palacio Farnesio de Roma (1603), en la que el centro y primer plano está ocupado por la figura de Andrómeda y en un segundo plano, a la izquierda, se representa a Perseo luchando con el monstruo y, a la derecha, a los etiopes lamentándose. Como se puede ver, Mignard reprodujo la postura de Andrómeda y la de la figura femenina que levanta los brazos.

nuevo-31.jpg

Sin embargo, el momento del relato elegido por Mignard es único en la representación de un mito de tan largo recorrido en la pintura occidental, ya que nunca se representó ni antes ni después de él. Los pintores de épocas anteriores habían optado o bien por la secuencia en la que el héroe se precipita sobre el monstruo mientras Andrómeda encadenada a las rocas lo contempla asustada (D’Arpino, Veronés, Tiziano, etc.), o bien por aquella en que Perseo desata a la princesa mientras la mira con embeleso (Vasari, Rubens, etc.); y esta elección parece lógica, puesto que son los dos momentos más dramáticos o emotivos del relato. Aquí, por el contrario, Perseo no sólo no desata a Andrómeda, sino que ni siquiera la está mirando, al contrario de ella, que sólo tiene ojos para él y no presta ninguna atención al erotes que la está librando de sus cadenas. No son, pues, ni el combate ni el amor lo que interesa al pintor y, aunque presentes, el énfasis no recae sobre ellos, sino en el agradecimiento de los reyes, especialmente del rey que se inclina para besar la mano del héroe, ocupando el primer plano. ¿A qué obedece la elección de este momento por Mignard? Una pregunta que lleva a interrogarse sobre el significado último de este cuadro a pesar de su título tan explícito. Según J.Thuillier, la pintura barroca utiliza tres modos de expresión: la realista, la alegórica y la “misteriosa”. De ellas ésta última es la más compleja, ya que consiste en pintar un tema más o menos simple (si bien introduciendo siempre algún detalle insólito que ponga sobre aviso al espectador atento), pero con la intención de evocar otro muy distinto, que sólo se comprende si se posee la clave que descifra el código empleado. Así, por ej. Hércules abatiendo a la Hidra responde a un episodio de sus Doce Trabajos, pero en la decoración que Vouet realizó en la galería del Hotel Séguier, por desgracia hoy desaparecida, Hilas, contradiciendo el mito, aparecía combatiendo ardorosamente junto al héroe, significando el triunfo de Luis XIII y Richelieu sobre los hugonotes. Pues bien, lo mismo ocurre en esta obra, de título tan largo, pero de significado tan poco evidente. El cuadro fue un encargo de Luis II de Borbón-Condé, príncipe de Condé, llamado el Gran Condé por las numerosas victorias que procuró a la corona de Francia en la guerra de los Treinta Años y posteriormente (entre otras, Rocroi, Nördlingen, Lens, Seneffe). Este interesante personaje, durante las revueltas de la Fronda contra la corona, tuvo una posición muy ambigua: primero defendió a la regente Ana de Austria, pero pronto, por sus diferencias con el Cardenal Mazarino, se unió a los rebeldes llegando incluso a encabezar la denominada Fronda de los príncipes cuando ya era rey Luis XIV. El Gran Condé quería un cuadro donde se olvidara sus diferencias con la corona y se evidenciara todo lo que Francia le debía y por eso Mignard elige esta secuencia del mito y pone el énfasis en el agradecimiento. Y así, visto desde esta óptica, el cuadro adquiere un nuevo significado: el Gran Condé (bajo el disfraz heroico de Perseo) trata de recordar sus victorias (simbolizadas en la cabeza de Medusa) y obtener el agradecimiento de Luis XIV (encarnado por el rey Cefeo) por haber liberado a Francia (transfigurada en la imagen desvalida de Andrómeda) de sus enemigos, tanto españoles como protestantes, (representados por el monstruo muerto a sus pies).

Comentarios.-

# Mª José Hernández Espinosa Dice:
Junio 5th, 2007 @ 20:52 e

Bueno, Perseo nunca voló sobre Pegaso, pero a él como a mí le hubiera parecido maravilloso: volar sobre pegaso arrullada por la lira de Orfeo. Besos.
# Mercedes Dice:
Junio 6th, 2007 @ 12:49 e

Como bien sabes, Mª José, .uno de los sueños más queridos de los griegos (y me atrevería a decir de la Humanidad durante mucho tiempo) era poder volar. A los griegos les parecía tan maravilloso como a ti, pero tan alejado de la condición humana que lo consideraban casi un acto de hybris (el final de Ícaro y Belerofontes da pie para pensarlo). Por eso Perseo, un buen chico, devolvió las sandalias aladas. Siempre que veo a alguien volando en Ala delta o Parapente, lo pienso y me congratulo de vivir en esta época que ha hecho posible éste y otros mucho sueños de tanta gente que nos ha precedido. Esperemos que haya sensatez sufiente para que no cobren carta de realidad también las pesadillas
# Virginia Dice:
Junio 20th, 2007 @ 10:13 e

Hola Mercedes, aunque voy retrasada por las mil cosas que surgen ahora al final de curso,sigo con mucho entusiamo tus comentarios de arte. Con tu permiso me los estoy guardando.
No entiendo muy bien la diferencia entre la interpretación alegórica y la misteriosa de J.Thuillier.
Aplicado este criterio en el cuadro de arriba, no veo ese detalle que contraviene el relato mitológico, que daría pie a esa nueva interpretación. Si es la elección misma de la escena, el momento del agradecimiento, lo veo un poco forzado. ¿querría decir, que dentro de la tradición pictórica de tema mitológico, las escenas están estereotipadas y no cabe la innovación ni siquiera en la elección del momento?
Yo diría que no, el cuadro mismo de Boucher El baño de Diana sería un ejemplo.
Bueno, no sé.

Besos y feliz verano

EVOLUCIÓN DEL ALFABETO ANIMADO.

Hace tiempo encontré en la red estas vivientes letras que alguien diseñó para todos nosotros.




latin-51.gif


Pinchad  y la podréis ver ampliada.